Me atreví a hacerles esta pregunta ayer luego de una tertulia con mi compañero de vida el lunes en la noche. El me contaba que un muy famoso coach deportivo norteamericano decidió divorciarse de su esposa cuando ésta, luego de tantos años apoyando la pasión de su esposo por lo que hacía, le solicitó bajarle un poco a su amado oficio y estar más en casa. Y también me contó sobre un muy famoso deportista profesional (ya retirado) que nunca formó una familia mientras estuvo activo en su carrera pues no le pareció justo, luego de ver las historias de sus compañeros, exponer a una esposa e hijos a vivir de la forma en que estos deben pasar la mayor parte de su vida profesional activa. Me quedé pensando en eso y hasta creo que soñé con eso.
A todos nos mueve la PASIÓN y la búsqueda de un SUEÑO. Ese es el motor de la vida. Para llegar a ese Resultado Deseado (RD) cada persona camina una senda interesante y mágica de aciertos y desaciertos que les hace crecer, evolucionar y trascender. Pero también existen los “sueños compartidos” cuando hablamos de empresas físicas como tu compañía (junto a tus socios) o tu empresa emocional como lo es tu matrimonio y tu familia. En ambos casos entran en el juego los sueños y las pasiones individuales y como cada uno puede aportar positivamente para el sueño común, sin que ninguno se vea afectado, abrumado o demorado por los otros. Y este es el gran reto a superar.
No tengo una respuesta o una fórmula mágica para superar este reto, pero tengo algunas preguntas que nos podemos hacer. Estas preguntas pueden apoyarnos al momento de tomar decisiones que es en las que sí deberíamos poner atención ya que una decisión hoy afectará mi futuro y el de aquellos que estarán contigo en ese momento. Responsabilizarnos por las consecuencias de nuestras decisiones podría convertirse en un equipaje más ligero si consideráramos previamente las opciones que tenemos.
En el caso del coach:
- ¿En qué lugar estaba su Pasión al momento de enamorarse y decidir formar una familia?
- ¿Su pareja tenía alguna pasión o sueño tan intenso como el suyo, antes del matrimonio?
- Su pareja y usted, ¿tuvieron conversaciones sobre un sueño común que lograr a través del matrimonio?
- ¿Su pareja le apoyó, en todos los años que estuvieron juntos, en vivir su pasión y lograr alcanzar su sueño?
- ¿Y usted, le apoyó a ella en el suyo?
- ¿Qué cree usted que ella sintió al escuchar su decisión de “no abandonar su pasión”?
En el caso de la esposa:
- ¿En qué lugar estaba su Pasión al momento de enamorarse y decidir formar una familia?
- ¿Sabía usted de la gran Pasión que tenía su pareja por su oficio, antes del matrimonio?
- Durante la empresa de su matrimonio y familia, ¿cómo pudo usted llevar su propia Pasión y Sueño? ¿Tuvo apoyo de su pareja en el camino?
- ¿Qué le motivó, luego de tanto tiempo, a solicitar un poco más de quietud y atención para la familia?
- Y cuando obtuvo la respuesta de su esposo de divorcio en lugar de un poco más de atención, ¿Qué sintió?
- ¿Hubiese cambiado alguna decisión?
Posiblemente, mientras leían estas preguntas se les ocurrieron otras tantas. Todas las preguntas son válidas si nos llevan a tomar cada vez mejores decisiones para nuestra vida y para la vida de quienes nos rodean, porque nuestras decisiones personales de hoy, afectan nuestro futuro e influyen en otros. De eso se trata la vida: aprender, andar, decidir, evaluar y seguir aprendiendo, evolucionando, transformando…
En una pareja, todas las palabras y posibilidades son compatibles y se pueden conjugar al mismo tiempo, solo se requiere de inagotable amor y admiración, atención permanente, apoyo constante, comunicación eficaz y efectiva y sobretodo,como dijo mi amiga @soyginarojas en su comentario en mi Instagram, con respeto en los acuerdos de la empresa familiar y en los espacios personales.
Recuerda que siempre puedes dejar tus comentarios e ideas. Esta comunidad crece contigo y tus aportes. Gracias!